
Los servicios ofrecidos por esta unidad abarcan desde la Planificación y Ordenación del Transporte Urbano e Interurbano, hasta Estudios de Demanda y de Viabilidad de Infraestructuras. En todos ellos se evalúan las repercusiones ambientales, culturales y socio-territoriales, considerando los mecanismos correctores que deban ponerse en marcha para eliminar o mitigar sus efectos.
- Planificación y evaluación de transportes
Principalmente desarrollo de Planes de infraestructuras y/o servicios de transporte (uni/multimodal) a nivel metropolitano, regional e – incluso – estatal.
- Previsión de demanda en el corredor de la línea de alta velocidad Madrid-Levante
- Previsión de demanda en el Corredor del Ebro
- Estudio de la vía de alta capacidad A52-Celanova
- Previsión de tráfico de autovías de primera generación
- Estudio para la elaboración del Plan Estratégico Intermodal de Infraestructura de Transporte en Colombia
- Solución de los Transportes en la Altillanura de Colombia
- Sostenibilidad y optimización del transporte urbano.
Reordenación de los sistemas de transporte masivo por funcionamiento no eficiente, implantando modos alternativos o diseño ejes reservados en la búsqueda del punto óptimo de relación oferta/demanda tanto a nivel de ingresos (viajeros) como a nivel de costes (explotación). Estos estudios se realizan a nivel de sistemas de transporte en ámbitos urbanos, metropolitanos o regionales.
En los últimos años nuestra acitvidad se ha centrado en Planes de Transporte con un claro objetivo en pro de una movilidad sostenible, generalmente a nivel urbano o comarcal, prestando especial atención en el análisis de las externalidades – ambientales y sociales – del transporte:
- Reducción del uso del vehículo privado
- Tranvía de Murcia
- Movilidad Urbana Gran Canaria
- Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Santiago de Compostela
- Elaboración y revisión del Plan Intermodal del Sistema de Transporte de Viajeros (PITV)
- Soluciones de tráfico y aparcamiento.
Análisis detallado del tráfico en un ámbito concreto (barrio, casco histórico, alrededores de grandes instalaciones – hospitales, estaciones, centros comerciales …), utilizando técnicas de micro-simulación (Aimsun), o meso-simulación (Dynameq). Del mismo modo, amplia experiencia en la redacción de estudios para soluciones de aparcamientos, a partir del análisis de oferta y demanda.
- Estudio de tráfico para la candidatura olímpica Madrid 2016
- Estudio de tráfico y Microsimulación del nuevo desarrollo en Valdebebas
- Estudio de tráfico de centros comerciales (El Corte Inglés, Decathlon, Neinver, Unibail-Rodamco)
- Estudio de tráfico de la Puerta del Sol en Madrid dentro del proyecto de transformación urbana Canalejas